El presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio mantuvo un encuentro con el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, y avanzaron en el intercambio de ideas y proyectos tendientes a la construcción de políticas públicas para el sector de clubes de barrio.
![](https://static.wixstatic.com/media/e088f7_32e356574be845e0983c304f9a28e314~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e088f7_32e356574be845e0983c304f9a28e314~mv2.jpeg)
El presidente de la UNCB aseguró que “Hoy tuvimos una charla muy fructífera con Matías y también con Sergio Palmas, dos personas que están trabajando incansablemente por generar políticas para los clubes. Todo el equipo del ministro es gente muy abierta al diálogo y a escuchar las propuestas que la UNCB tiene para los clubes de barrio”. Asimismo, Rial, agregó “Fue paradójico que a 4 años de haber marchado a Plaza de Mayo nos reuniéramos con el ministro. Eso es una señal que indica que hay un cambio muy grande en materia de políticas deportivas y de clubes con respecto a la gestión anterior. Ese día en la plaza no nos atendió nadie, no se solucionó ninguna de nuestras problemáticas. Es más, el área de Deporte se convirtió en una Agencia y vimos cómo mes a mes aumentaban las tarifas de manera terrible. Este cambio para nosotros es importante porque quiere decir que las políticas para los clubes en el gobierno de Alberto tienen un rol importante como nos expresó el presidente, en campaña, en un acto con clubes de barrio en el Club Lanús”.
El encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se llevó a cabo el viernes, entes de la recorrida del funcionario nacional junto al presidente del Club Lanús, Nicolás Russo, por el centro de aislamiento para casos sospechosos de COVID.19 instalado en la institución del sur. También participaron de dicho encuentro, Sergio Palmas, Subsecretario de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Martín Sabio, presidente de la UNCB Lanús, y Juan Pablo Ragonese, integrante de la Mesa Nacional de la UNCB. Al final de la charla, el presidente de la UNCB le entregó al ministro un libro que da cuenta del proceso que derivó en la Ley de Clubes de Barrio y de Pueblo que impulsó la organización en 2013 y que fue votada en 2014 por unanimidad en ambas cámaras legislativas.
Un cambio de expectativas
“En la actualidad vemos que se escucha a todos los actores del sector de los clubes, se nos consulta, se abrieron espacios de participación nacional para aportar ideas. Vemos muy activo al ministro y a su equipo”, dijo Rial, y agregó que “A pesar de todo este esfuerzo y de la gravedad de la realidad que le toca no sólo atravesar a la Argentina sino al mundo entero, siempre hay algunos que critican motivados por pequeños intereses personales. Mientras los clubes han puesto sin dudar desde el primer día las instituciones al servicio del Sistema Sanitario y hacemos centros de aislamiento u ollas populares para que los vecinos puedan comer, hay otros que se dedican a hacer operaciones de prensa usando a los Clubes de Barrio”
Sobre esta última idea, Rial agregó que “Algunos muchachos parecen que nunca se enteraron que el que gobierna es Alberto Fernández y no gobierna más Mauricio Macri. Nosotros sabemos que hay cuestiones no resueltas, pero no podemos dejar de reconocer y apoyar a un Presidente y a un Gobierno que está haciendo un esfuerzo enorme para conducir al país en este contexto, que dialoga con todos los sectores, que escucha y que conduce a nuestra Nación en una de las peores crisis de su historia. También te agrego que nos llama la atención que algunos critican las políticas para los clubes de Alberto y de Matías, y sin embargo sobre las políticas del Gobierno de la Ciudad no dicen nada”.
Sobre la Ley Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo
“Le dijimos al ministro Lammens, como en su momento a Alberto Fernández, que tienen a mano una herramienta fundamental que es la Ley de Clubes de Barrio y de Pueblo. Hay que buscar la forma de Reglamentarla y por fin llegar a cumplir el anhelo de los clubes de tener políticas duraderas para nuestro sector, y que pese a quien gobierne, los clubes estaremos protegidos. Confiamos en que lo van a hacer. Vemos una predisposición enorme. Vemos el reconocimiento que tienen los clubes en la sociedad. Con este problema de la pandemia los clubes nos pusimos una vez más a disposición de la población y del Estado para ayudar. Y no hay dudas de que lo estamos haciendo, con sacrificio y un compromiso indudable”, aseguró Rial.
Comments