Dirigentes de las filiales bonaerenses de la Unión nacional de clubes de Barrio participaron de una charla sobre la #LeyMicaela con el diputado provincial Nicolás Russo, autor del proyecto de ley que estable la implementación de la norma nacional en las entidades deportivas de la provincia de Buenos Aires.
![](https://static.wixstatic.com/media/e088f7_eb962b87a8c642018dc4f3009c995f66~mv2.jpeg/v1/fill/w_567,h_319,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/e088f7_eb962b87a8c642018dc4f3009c995f66~mv2.jpeg)
Durante el encuentro vía Zoom, las y los dirigentes de la UNCB dialogaron con el legislador sobre los alcances de la ley y las modos posibles de implementación en los clubes de barrio. Russo también recordó sus inicios como dirigente deportivo, cómo fue el nacimiento del depoartamento de Género en el club Lanús, del mismo modo que las integrantes de la Mesa de Género de la UNCB hicieron un repaso de los trabajos llevados adelante.
Ley Micaela en la provincia de Buenos Aires
Cabe recordar que dicha ley establece que sean obligatorias las capacitaciones en temáticas de género y violencia contra las mujeres para autoridades y personal de los clubes y entidades deportivas de la provincia de Buenos Aires en cualquiera de sus modalidades, incluidos los clubes que militan en la Primera División de fútbol argentino.
Según consta en la ley provincial, el modo y forma de las capacitaciones serán establecidos por cada entidad, aunque los contenidos deberán adecuarse a lo establecido por la Ley Micaela y la Ley Nacional N°26.485, "Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales".
La denominada Ley Micaela obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres. La propuesta busca capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado, para dar cumplimiento al compromiso asumido por nuestro país al firmar la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
Commentaires